Energía

Ministro de Energía y alerta por cadena de pagos: “Instruimos a la CNE convocar una mesa de trabajo en los próximos días”

Diego Pardow aseguró a DF que están trabajando para evitar que la situación particular de una empresa pequeña se transforme en un problema sistémico.

Por: Karen Peña | Publicado: Martes 4 de octubre de 2022 a las 20:30 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

Se avecinan las primeras medidas tras la alerta que encendió el jueves María Elena Solar, filial de la firma Solarpack, al infomar al Coordinador Eléctrico que no podrá seguir cumpliendo el contrato de suministro obtenido en la licitación de clientes regulados de 2015 asociado a su planta solar fotovoltaica por “razones ajenas” y fuera de su control.

En medio de las solicitudes de audiencia que elevaron Generadoras de Chile y la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) a diversas entidades de la institucionalidad energética, el Gobierno sinceró cómo está siguiendo la situación y los pasos que planea dar al respecto.

Consultado por DF, el ministro de Energía, Diego Pardow, aseguró que “estamos trabajando proactivamente para evitar que la situación particular de una empresa, sobre todo si es pequeña, se transforme en un problema sistémico”.

Y adelantó: “Instuimos a la Comisión Nacional de Energía (CNE) a convocar a una mesa de trabajo en los próximos días”. Según explicó, en el muy corto plazo, “la CNE está desarrollando una mesa de trabajo que se convocará en los próximos días para así tener un diagnóstico común sobre la situación; esto da cuenta de nuestra disposición como Ministerio para avanzar en soluciones concretas”.

Pardow agregó que, para el mediano largo y plazo, “estamos avanzando en el Congreso en la ley que promueve el almacenamiento de la electricidad que se genera con energías renovables y que permitirá la inyección constante de energía que requiere nuestro país”.

De hecho, hoy la iniciativa se seguirá discutiendo en la comisión de Minería y Energía del Senado. En la cita, además de continuar escuchando los planteamientos de diversos actores -entre ellos, la Asociación de Generadoras de Chile y la Asociación de Transmisoras de Energía- está contemplada la votación en general del articulado.

El viernes, cuando se hizo pública la situación financiera de la pequeña firma de generación, Pardow comentó que esta situación de no pago “va a tener un impacto mínimo en precios y no existe un riesgo de suministro”. Sin embargo, informó que se había reunido con la CNE y la SEC para abordar la situación.

Cabe recordar que Acera solicitó a Pardow en una misiva enviada este lunes que el Ministerio convocara “en el más corto de los plazos, a una o más mesas de diálogo técnico para estudiar y proponer acciones de corto, mediano y largo plazo”.

El mix de diversos elementos -entre ellos, desacoples y vertimientos- habrían terminado por estresar a pequeñas y medianas firmas. Por esto, temen algunos que se genere un efecto dominó.

El 21 de septiembre, el Coordinador envió una carta a las empresas generadoras solicitando la clasificación de riesgo de las respectivas firmas, que permita -se dice- “acreditar su liquidez”. Se pidió un informe emitido por una de las seis clasificadoras de riesgo aludidas, el que no deberá tener una antigüedad superior a seis meses al momento de su entrega. Eso sí, la petición fue en el marco de la actualización de montos de garantías para el mercado mayorista.

Lo más leído